Rehabilitación Deportiva y Reintegro deportivo
¿Qué es la Rehabilitación Deportiva?
En términos simples, la rehabilitación deportiva es un conjunto de técnicas y procedimientos diseñados para ayudar a los atletas a recuperarse de lesiones relacionadas con el deporte. Esto puede incluir desde esguinces y distensiones musculares hasta fracturas y desgarros ligamentosos. El objetivo principal es restaurar la función normal del cuerpo y prevenir futuras lesiones.
¿Qué Define a un Deportista?
Un deportista no se limita simplemente a alguien que practica deportes. Es alguien que lleva su cuerpo al límite, desafiando constantemente sus capacidades físicas y mentales en la búsqueda de la excelencia. Los deportistas son personas que se esfuerzan por alcanzar metas atléticas y superar obstáculos, ya sea en el campo, la pista o la cancha.
Los objetivos fundamentales de la Rehabilitación deportiva pueden dividirse en 3 Fases:
1.Fase de Recuperación de Lesiones:
Este proceso se inicia con un diagnóstico médico y en el caso del deporte de élite, continúa con el trabajo del equipo multidisciplinar formado por el traumatólogo, el nutricionista, el preparador físico, el psicólogo deportivo, el cardiólogo, y otros especialistas con el objetivo común de optimizar el trabajo del atleta en la actividad física. El fisioterapeuta deportivo aborda la recuperación de la lesión a través del uso de agentes físicos como cinesiterapia, electroterapia, termoterapia, crioterapia, hidroterapia, vendajes funcionales, vendaje neuromuscular y punción seca, entre otros.
2.Fase de Rehabilitación:
En la fase de rehabilitación, es importante establecer una planificación de los entrenamientos que el paciente va a realizar, con ejercicios de estabilidad articular, trabajo de propiocepción adaptado a la actividad deportiva que practica, estiramientos musculares y fortalecimiento muscular. Las pautas de conducta al deportista en este proceso son fundamentales, ya que, si no sigue el protocolo marcado, no conseguiremos los resultados en la mejora de la recuperación de lesiones. El objetivo principal del Kinesiólogo en este proceso es recuperar la lesión en el menor tiempo posible con toda su funcionalidad. La vuelta a la actividad se realiza de forma progresiva, adaptando al deportista al entrenamiento para después readaptarlo al esfuerzo y por último el gesto deportivo. En este proceso, es importante que el paciente atleta respete los tiempos de recuperación, informe al Kinesiólogo de la progresión de los objetivos marcados y colaborare en todo momento.
3.Fase de Prevención:
La rehabilitación en general, y en particular la Kinesiología deportiva de élite y alto rendimiento tiene como objetivo la prevención, con el objetivo de prevenir la lesión ya que así el atleta estará al máximo de sus facultades. El profesional que trata lesiones en deportistas de élite debe tener un amplio conocimiento del deporte que practica, ya que el mecanismo de lesión y la gravedad va directamente relacionado con la técnica del deporte, por tanto, debe conocer el deporte y prevenir las lesiones que puedan aparecer. Este trabajo preventivo consiste en mejorar y trabajar la condición muscular del deportista, evitando las cargas y corrigiendo el mal gesto deportivo.
Lesiones Más Frecuentes Según el Deporte
Cada deporte tiene sus propios riesgos y, por lo tanto, sus propias lesiones características. Por ejemplo, en deportes de contacto como el fútbol o el rugby, las lesiones en los ligamentos de la rodilla son comunes debido a las colisiones y cambios de dirección abruptos. Mientras tanto, en deportes de resistencia como el running, las lesiones por sobreuso, como la periostitis tibial o la fascitis plantar, son más prevalentes.
Riesgos de Complicaciones en el Reintegro Deportivo
El retorno prematuro a la actividad deportiva puede aumentar el riesgo de complicaciones a largo plazo. Las lesiones mal tratadas pueden conducir a problemas crónicos, disminución del rendimiento y, en casos extremos, discapacidad permanente. Por lo tanto, es crucial seguir un proceso de rehabilitación adecuado y no apresurar el regreso a la competición.
Diferencias en la Rehabilitación para Deportistas y Personas No Deportistas
La rehabilitación para deportistas se diferencia de la de personas no deportistas en varios aspectos. Los atletas suelen tener una mayor demanda física y funcional, por lo que el enfoque de la rehabilitación se centra en la recuperación específica de las habilidades deportivas. Además, los plazos de recuperación suelen ser más ajustados para los deportistas, ya que buscan volver a la competición lo antes posible.
Beneficios de la Rehabilitación
Los beneficios de una rehabilitación adecuada van más allá de simplemente recuperarse de una lesión. La rehabilitación bien gestionada puede mejorar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, lo que ayuda a los deportistas a alcanzar un nivel de rendimiento aún mayor. Además, puede aumentar la conciencia corporal y reducir el riesgo de lesiones futuras.
¡Descubre la Kinesiología Deportiva para Deportistas!
Si eres un deportista que ha sufrido una lesión o simplemente quieres mejorar tu rendimiento y prevenir lesiones futuras, la kinesiología deportiva puede ser tu mejor aliada. Nuestros servicios de rehabilitación deportiva puede ser en nuestra consulta en Tobalaba o a domicilio y están diseñados para adaptarse a tus necesidades individuales y ayudarte a alcanzar tus metas atléticas de manera segura y efectiva. ¡Contáctanos hoy mismo para saber más!
Terapia Acuática para reintegro deportivo
La terapia acuática es una forma innovadora y efectiva de rehabilitación que aprovecha los beneficios únicos del agua para promover la recuperación física y mejorar la calidad de vida.
Beneficios de la Terapia Acuática:
Reducción del Impacto: El agua proporciona un entorno de baja gravedad que reduce el impacto en las articulaciones y los tejidos musculares, lo que hace que la terapia acuática sea ideal para personas con dolor crónico o lesiones musculoesqueléticas.
Mayor Rango de Movimiento: La flotabilidad del agua permite un mayor rango de movimiento en las articulaciones, lo que facilita los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.
Aumento de la Resistencia: El agua ofrece una resistencia natural que aumenta la intensidad de los ejercicios, lo que ayuda a fortalecer los músculos y mejorar la resistencia cardiovascular.
Alivio del Dolor: El calor y la presión del agua pueden ayudar a aliviar el dolor muscular y articular, promoviendo la relajación y la recuperación.
Mejora del Equilibrio y la Coordinación: La estabilidad y la resistencia del agua proporcionan un entorno seguro para trabajar en el equilibrio y la coordinación, lo que es beneficioso para personas con problemas de movilidad o riesgo de caídas.
Diferencias en la Rehabilitación en el Agua:
Entorno Controlado: La terapia acuática se lleva a cabo en una piscina terapéutica supervisada por profesionales capacitados, lo que proporciona un entorno seguro y controlado para la rehabilitación.
Mayor Comodidad: El agua tibia y la sensación de flotación pueden ser reconfortantes para los pacientes, lo que facilita la participación en los ejercicios y promueve la relajación muscular.
Menor Impacto: La baja gravedad y el efecto de flotación del agua reducen el impacto en las articulaciones y los tejidos, lo que puede ser beneficioso para personas con lesiones o dolor crónico.
Mayor Resistencia: La resistencia del agua proporciona un desafío adicional para los músculos, lo que puede ayudar a mejorar la fuerza y la resistencia de manera más efectiva que los ejercicios en tierra firme.
Variedad de Ejercicios: La terapia acuática ofrece una amplia gama de ejercicios que pueden adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente, lo que permite una rehabilitación personalizada y efectiva.
En resumen, la terapia acuática es una opción excelente para la rehabilitación que ofrece una variedad de beneficios únicos, incluida la reducción del impacto, el aumento del rango de movimiento y la mejora del equilibrio y la coordinación. Si estás buscando una forma segura y efectiva de recuperarte de una lesión o mejorar tu calidad de vida, considera probar la terapia acuática bajo la guía de profesionales especializados como lo son en nuestro servicio de Factor regenerativo.